Modelo biopsicosocial: ejemplos, descripción general, críticas
George Engel articuló por primera vez la bmodelo iopsicosocial en 1977, proponiendo que comprender la condición médica de una persona requiere evaluar no solo su biología sino también las influencias psicológicas y sociales.
El modelo biopsicosocial abarca tres elementos principales: aspectos fisiológicos, psicológicos y socioculturales.
Por ejemplo, los factores biológicos pueden incluir la edad, la composición genética, el historial de salud y el sexo de una persona. Las influencias psicológicas pueden incluir las emociones, los pensamientos y el comportamiento del individuo.
Finalmente, los aspectos sociales como el estatus económico, las relaciones familiares y el acceso a los servicios de salud pueden alterar drásticamente las elecciones de una persona.
Este método enfatiza que las personas poseen necesidades únicas de bienestar, reconociendo la interrelación de estos tres componentes para una atención óptima.
Al adoptar un enfoque integral de la atención médica del paciente, los médicos pueden comprender las causas fundamentales de la enfermedad, lo que les permite elaborar planes de atención individualizados.
Un modelo biopsicosocial es un enfoque holístico para comprender la salud y la enfermedad considerando múltiples influencias. Reconoce la interacción entre los factores biológicos, psicológicos y sociales en la salud a lo largo de la vida de una persona (Bolton & Gillett, 2019).
A través de este modelo, los profesionales pueden obtener información sobre cómo los factores estresantes físicos, psicológicos y sociales pueden interactuar para afectar la salud general de un individuo.
Según Erb y Schmidt (2021), un modelo biopsicosocial:
“…es un modelo general de atención, que postula que los factores biológicos, psicológicos (es decir, pensamientos, emociones y comportamientos) y sociales juegan un papel importante en el funcionamiento humano en el contexto de una enfermedad o padecimiento (p. 29).
Mientras que los modelos médicos tradicionales se enfocan puramente en los orígenes patológicos de los problemas, esta alternativa considera múltiples aspectos más allá de la mera causa biológica.
Este método se enfoca en comprender cómo los aspectos biológicos, psicológicos y sociales combinados pueden afectar nuestro bienestar.
Kusnanto y colegas (2018) afirman que:
“…el modelo biopsicosocial es una representación ideal de la ciencia y el humanismo en la práctica médica, aunque muchos argumentan que el modelo es difícil de implementar” (p. 497).
La integración de factores mentales, físicos y sociales en la atención del paciente puede ser ardua. Su objetivo principal es brindar una visión completa de la atención del paciente al concentrarse en nutrir al individuo como un todo en lugar de centrarse únicamente en sus síntomas médicos.
Por ejemplo, una persona que sufre de dolor persistente podría encontrar alivio a través de terapias físicas y psicológicas integradas, junto con la asistencia de su psicólogo. El plan de tratamiento siempre debe adaptarse cuidadosamente a las necesidades de un individuo en consecuencia.
Simplemente, el modelo biopsicosocial permite a los profesionales comprender las causas fundamentales de las dolencias o molestias, lo que les permite crear estrategias de tratamiento más personalizadas.
El modelo de salud biopsicosocial comprende tres componentes interrelacionados: biológico, psicológico y social (Landow, 2006).
Veamos cada uno de estos componentes:
1. Componente biológico
Este componente se refiere a las características fisiológicas y genéticas del individuo que afectan su salud. Incluye predisposición a ciertas enfermedades, sistema inmunológico, edad, género y otros factores biológicos.
Por ejemplo, los factores hereditarios pueden hacer que un paciente con antecedentes familiares de diabetes tipo 2 sea más propenso a desarrollar el trastorno.
2. Componente Psicológico
El aspecto psicológico cubre el estado emocional y psicológico del paciente, incluido el estrés, la ansiedad, el estado de ánimo y la conciencia.
Los factores psicológicos pueden influir en la salud a través de procesos conductuales y cognitivos.
Como en el primer caso, en un paciente con una condición crónica como la artritis, el aumento de los niveles de estrés puede aumentar el dolor y causar depresión.
3. Componente Social
Este componente afecta el entorno social y los factores culturales que afectan la salud humana.
Por ejemplo, puede incluir la disponibilidad y calidad de la atención médica, el apoyo familiar, la situación económica y el nivel educativo.
Un paciente con un nivel socioeconómico bajo puede tener un acceso limitado a una atención médica de calidad oa una dieta saludable, lo que puede conducir a enfermedades crónicas.
- Trastornos de la alimentación: El modelo biopsicosocial ofrece información valiosa sobre el desarrollo de los trastornos alimentarios, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y los atracones, al explorar sus matices biológicos, psicológicos y sociales. La evidencia afirma que estas condiciones no pueden atribuirse a ninguna causa sino a una combinación de factores de varios dominios. Por lo tanto, los planes de tratamiento deben tener en cuenta todos los aspectos de la condición de un individuo en lugar de centrarse únicamente en los síntomas físicos.
- Desórdenes de ansiedad: La ansiedad se puede atribuir a factores biológicos, psicológicos y sociales. Por lo tanto, al combinar elementos biológicos como los desequilibrios de los neurotransmisores con enfoques psicológicos como la terapia cognitiva conductual (TCC) y los paradigmas sociales, incluidas las redes de apoyo, es posible mitigar los síntomas de las condiciones de ansiedad, por ejemplo, el trastorno de pánico o el TOC.
- Depresión: Esta condición psicológica puede ser causada por varios componentes, como la genética, los desequilibrios hormonales, los patrones de pensamiento perjudiciales y las presiones ambientales. Un tratamiento eficaz debe tener en cuenta cada uno de estos aspectos que contribuyen a abordar con éxito los síntomas de la depresión.
- Adiccion: Las conductas adictivas pueden tener una base biológica debido a desequilibrios químicos en el cerebro o predisposiciones genéticas. Aún así, también pueden desencadenarse por luchas personales o situaciones difíciles en la vida de una persona. Entonces, antes de desarrollar una estrategia de tratamiento, es importante considerar todos los factores que contribuyen a la adicción de un individuo.
- Dolor crónico: Si experimenta dolor persistente, es probable que haya una causa fisiológica. Además, los elementos psicológicos y ambientales pueden contribuir a la angustia. Para manejar con éxito el dolor crónico, se requieren tratamientos físicos que aborden la raíz de su afección y estrategias cognitivo-conductuales diseñadas para disminuir su impacto emocional mientras recibe el apoyo de familiares o amigos.
- Cardiopatía: Factores de riesgo biológicos como fumar o niveles altos de colesterol y elementos psicológicos como el estrés y la falta de actividad física pueden contribuir a esta condición crónica. Comprender estos diferentes componentes ayuda a los profesionales de la salud a crear planes de prevención integrales para las personas en riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.
- Desórdenes del espectro autista: Como muchas otras condiciones, el ASD puede ser el resultado de factores biológicos como el desarrollo neural o la composición genética. Problemas psicológicos, incluida la ansiedad, o problemas sociales, como dificultades de comunicación o interacción social, también pueden influir. La integración de todos estos componentes en los planes de tratamiento puede ayudar a mejorar la vida de quienes luchan.
- TDAH/TDA: Las causas biológicas, como un aumento en los niveles de ciertos neurotransmisores junto con elementos ambientales, por ejemplo, ausencia/o insuficiente control de los padres y nutrición inadecuada, son causas conocidas que culminan en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (ADHA/ADD). Por lo tanto, los planes de tratamiento deben tener en cuenta todos estos factores para ayudar a las personas afectadas por esta afección.
- Esquizofrenia: Este trastorno mental está asociado con múltiples cambios biológicos en el cerebro y posibles influencias genéticas. Sin embargo, los factores sociales, incluidos los traumas o los problemas de relación, pueden desencadenar su aparición o exacerbar los síntomas existentes. Por lo tanto, la creación de un plan de tratamiento efectivo debe incluir la evaluación de estos componentes contribuyentes.
- Insomnio: Los estudios sugieren que existen factores tanto físicos como emocionales detrás del insomnio. Por lo tanto, si tiene insomnio, un plan de tratamiento integral debe incluir no solo intervenciones en el estilo de vida, como reducir la ingesta de cafeína y alcohol. Además, considere tomar algún tipo de guía de salud mental como la TCC (terapia conductual cognitiva) destinada a detectar y abordar las emociones subyacentes capaces de interrumpir el sueño adecuado.
En la década de 1970, George L. Engel, psiquiatra estadounidense, propuso un modelo biopsicosocial como alternativa al modelo biomédico entonces imperante. (Smith, 2002).
El modelo biomédico se centró exclusivamente en los aspectos físicos y biológicos de la enfermedad. Marcó el comienzo de una nueva era revolucionaria en psiquiatría y medicina.
Aún así, este modelo tomó un enfoque reduccionista y solo miró la enfermedad desde una perspectiva anatómica, fisiológica y química del cuerpo. Por lo tanto, se ignoraron las influencias psicológicas y sociales.
Según Smith (2002), basado en varios estudios y experiencia clínica, Engel propuso el modelo biopsicosocial para combinar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de las enfermedades.
Este modelo enfatiza la importancia de tener en cuenta los tres elementos en combinación para obtener una visión integral de las enfermedades y sus causas.
Con el tiempo, el modelo biopsicosocial se ha ganado un inmenso reconocimiento mundial por parte de los investigadores.
Encontró una tracción considerable en muchos enfoques actuales para diagnosticar, curar y evitar dolencias que van desde condiciones psicológicas hasta enfermedades crónicas.
Si bien el modelo biopsicosocial puede parecer un enfoque unificado prometedor para el tratamiento del paciente, su ambigüedad en términos de resultados, falta de unidad entre los profesionales, y su complejidad ha sido muy criticada.
Aquí hay algunas críticas clave de este modelo:
- Falta de Claridad y sestructura: Una de las principales críticas al modelo biopsicosocial es su relativa incertidumbre y ausencia de estructura. La falta de límites y criterios claros para cada componente (biológico, psicológico y social) puede dificultar el desarrollo y la evaluación de técnicas de tratamiento estándar (Carey et al., 2014).
- falta de unidad: El modelo biopsicosocial a menudo se ve como una alternativa al modelo biomédico, pero no siempre está integrado con él. Esta separación puede generar problemas de interacción entre especialistas en diferentes campos y la falta de una estrategia de tratamiento unificado.
- Complejoidad: Medir y evaluar factores psicológicos y sociales puede ser complejo y subjetivo. Determinar la relación entre estos componentes y las enfermedades puede llevar tiempo, lo que crea dificultades para desarrollar y evaluar la eficacia del tratamiento (Carey et al., 2014).
- Limitaciones de recursos: El modelo biopsicosocial requiere un enfoque de tratamiento más amplio y profundo, lo que puede requerir recursos y tiempo significativos. La implementación de este enfoque puede ser un desafío, especialmente con presupuestos limitados y centros de salud sobrecargados.
Conclusión
Para obtener información sobre todos los aspectos del bienestar de uno, se requiere una perspectiva integral, como la que proporciona el modelo biopsicosocial.
Este enfoque basado en la evidencia nos ayuda a obtener una mayor comprensión de cómo surgen los problemas físicos y mentales, brindándonos una herramienta invaluable para mejorar nuestra salud en general.
Desarrollado por George Engel a fines de la década de 1970, los profesionales de la salud han adoptado ampliamente este modelo debido a su enfoque integral e integrador.
A pesar de sus ventajas, el modelo biopsicosocial ha sido criticado por su falta de certeza, estructura, unidad, proceso complejo y limitaciones de recursos.
Aún así, sirve como un medio importante para comprender y diseccionar los desafíos de salud física y mental, al tiempo que diseña tratamientos potentes para múltiples afecciones.
Referencias
Bolton, D. y Gillett, PG (2019). El modelo biopsicosocial 40 años después. En www.ncbi.nlm.nih.gov. Pivote de Palgrave. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK552030/
Carey, TA, Mansell, W. y Tai, SJ (2014). Un modelo biopsicosocial basado en la retroalimentación negativa y el control. Fronteras en la neurociencia humana, 8. https://doi.org/10.3389/fnhum.2014.00094
Erb, M. y Schmid, AA (2021). Práctica de rehabilitación integrativa: las bases de la atención integral para profesionales de la salud. Editores Jessica Kingsley.
Kusnanto, H., Agustian, D. y Hilmanto, D. (2018). Modelo biopsicosocial de enfermedades en atención primaria: una revisión de la literatura hermenéutica. Revista de medicina familiar y atención primaria, 7(3), 497–500. https://doi.org/10.4103/jfmpc.jfmpc_145_17
Landow, MV (2006). El estrés y la salud mental de los estudiantes universitarios. Nueva York: Nova Science Publishers.
Smith, RC (2002). La revolución biopsicosocial. Revista de Medicina Interna General, 17(4), 309–310. https://doi.org/10.1046/j.1525-1497.2002.20210.x
Deja una respuesta