Muestra de estudios y métodos cualitativos
Los análisis cualitativos se basan en el registro y diagnóstico de testimonios y reflexiones en un marco social que revela las influencias que conducen a la modificación de comportamientos individuales y colectivos que permiten conocer y comprender sus actitudes y comportamientos.
METAS
Los estudios cualitativos encuentran cabida en la investigación, ya que son un soporte para “comprender” desde un punto de vista las situaciones de la vida cotidiana ya las que estamos expuestos como seres humanos.
Algunas de las características clave de la investigación cualitativa incluyen:
Generar hipótesis que también se puedan probar cuantitativamente.
Obtenga información útil sobre la estructuración de cuestionarios para consumidores y votantes.
Proporciona información general básica sobre una categoría de producto, candidato, campaña, etc.
Detectar impresiones conceptuales sobre las que existe poca información. Estimula nuevas ideas.
Fomente ideas para nuevos conceptos creativos.
Interprete los resultados cuantitativos obtenidos anteriormente.
Comprende las diferentes reacciones emocionales.
En el entorno anterior, un estudio cualitativo se "completa" por la técnica cuantitativa y se puede realizar "antes", "entre" y "después", con el fin de enriquecer la información y así obtener resultados. Muy confiable para nuestros usuarios. usuarios y, por tanto, llevarlos a una mejor toma de decisiones.
Así, los grupos focales y las entrevistas en profundidad nos permiten identificar, en un contexto de análisis colectivo e individual, las diferentes variables que permean nuestra vida cotidiana y explican su impacto, diagnosticando percepciones y actitudes. Y el comportamiento del consumidor, independientemente del "producto" en estudio
TIPOS DE ESTUDIO
MARKETING EMPRESARIAL
La función principal es ser el nexo entre el consumidor y su entorno, para ello conviene la técnica cualitativa, entre otras, realizarlas mediante:
Medios: imagen y posicionamiento, hábitos de compra y consumo.
Publicidad: recuerdo y preferencia de marca, evaluación de publicidad, pruebas de nombre y empaque.
Nuevos productos: nivel de aceptación, degustaciones.
Evaluación de productos y servicios: determinación de características y actitudes del mercado, análisis competitivo, nivel de satisfacción
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS CUALITATIVOS
GRUPOS DE ENFOQUE
Se basa en la forma de pensar y en la expresión de las opiniones de las personas, reunidas en una “Sala Gesselle”, pudiendo así explorar los deseos, inquietudes y expectativas de las personas en relación al tema investigado. .
ENTREVISTAS PROFUNDAS
Un estudio cualitativo con un aspecto de entrevista en profundidad, se basa en una entrevista personal no estructurada que utiliza una investigación exhaustiva para hacer que un solo interlocutor hable libremente y exprese en detalle sus creencias y sentimientos sobre un tema determinado.
El propósito de esta técnica es ir más allá de las reacciones superficiales del entrevistado y descubrir la lógica detrás de sus actitudes y comportamientos.
TÉCNICAS PROYECTIVAS
Incluye una amplia variedad de técnicas que consisten en presentar o presentar un objeto o actividad de forma ambigua, para que el entrevistado haga una interpretación o exprese lo que sugiere; Algunas de estas técnicas son interpretación de dibujos, asociación de palabras, complementación de oraciones, expresión en tercera persona, juego de roles, etc., aplicadas tanto al marketing político como al comercial.
TÉCNICAS BASADAS EN LA OBSERVACIÓN
Registran las reacciones o comportamientos de los individuos ante situaciones provocadas o no; un ejemplo de marketing político es la observación de eventos electorales como reuniones, mesas redondas y mítines. En marketing empresarial, el observador es consciente de los cambios observados en los consumidores con respecto a la "elección" de tal o cual producto; En ambas situaciones se recogen comentarios, gestos y otras conductas que provocan, resultando en la aceptación y / o rechazo del tema en estudio.
Métodos cualitativos
Son aquellos para los que, gracias a las ciencias del comportamiento, obtenemos el motivo del comportamiento del consumidor, existen 3 tipos:
Focus group o sesiones grupales
La información se obtiene de un grupo homogéneo (mismas inhibiciones, inquietudes, sentimientos, pensamientos, hábitos de compra), ya que es representativa del segmento de mercado a estudiar.
En este grupo homogéneo deben reunirse entre 7 y 9 miembros, para eso lo bueno es que no se conocen. Para el estudio se utiliza una sala donde se colocan en secreto para romper la tensión inicial, luego de lo cual se transfieren a una cámara Geselle (cuenta con un espejo retrovisor único, que permite observar y escuchar a los participantes, en su interior). actitudes.)
Una vez en la Cámara, el moderador comienza a interrogarlos en un ambiente informal y sin cuestionario previo, obteniendo de ellos la mayor cantidad de información posible.
Al igual que los métodos cuantitativos, los participantes no necesitan conocer al patrocinador que realiza el estudio, el moderador debe educar a los participantes para que sean honestos dándoles algo para agradecerles su participación.
Comentarios
Es una técnica empleada en este método, donde el investigador, sin hacer ningún contacto, se dedica a la observación y esta es realizada por personas o dispositivos eléctricos, algunos de los cuales son:
en situaciones naturales
Cuando el observador parece ser un comprador más y observa a la gente dar opiniones sin presión.
en situaciones artificiales
Se crean situaciones artificiales para obtener información lo más rápido posible, aquí el comportamiento de la persona puede variar según el sentimiento observado (generalmente por cámaras)
observación estructurada
Las situaciones que ocurren se anotan con mucho cuidado y los observadores se encuentran en lugares estratégicos, con planificación previa.
Observación no estructurada
Aquí, el observador se coloca donde quiere y realiza sus observaciones con base únicamente en su opinión profesional, se puede considerar que la información brindada no es la deseada.
entrevista en profundidad
Consiste principalmente en determinar la estructura de personalidad de los sujetos para lograr su ajuste en el entorno social en el que se desenvuelven, su objetivo es profundizar y extraer toda la información del mismo.
Para estos métodos se utilizan medidas o técnicas específicas, tales como:
medición de actitud
Ahí es cuando quieres saber qué actitudes tienen los clientes hacia nuestros productos o servicios, cuáles son sus sentimientos de aceptación o rechazo, si les gusta o no, sus situaciones de comportamiento, etc.
Pruebas orgálepticas
Permiten, a través de escalas hedónicas (placer), medir las actividades en relación a cada uno de los productos, son:
Monadic (un producto)
Comparaciones (2 o más productos)
Ciegos (los encuestados no conocen la marca)
De marca
tarjetas obligatorias
Nos permiten visualizar rápidamente la posición de nuestros productos en relación a la competencia, además nos permiten conocer la penetración que tiene nuestro producto según ventas y que en consecuencia nos da una guía para su posicionamiento.
investigación publicitaria
Es que mi producto se posiciona en el mercado a través de campañas publicitarias implementadas con una buena visión de las actitudes de las personas.
Dinámica de grupo: técnicas y tácticas por Anameli Monroy de Velasco, Ethel Kupferman Silberstein
Deja una respuesta