Oraciones de ejemplo con If Y Se
En el idioma español, existen diferentes usos de la sílaba si, a saber "él"Con tilde o"yo se"sin tilde. En este artículo, aprenderemos cuándo se enfatiza la palabra" si ".
Uso de "si" sin acento o acento prosódico:
"Si" sin acento o acento se utiliza como:
- Complemento directo (yo se reflexivo)
- yo se pronominal
- yo se impersonal
Uso de "si" con acento o acento gráfico:
"Él" El acento gráfico, con acento o con acento prosódico se usa dos veces:
1. En el verbo ser - estar. Por ejemplo: yo se el mejor en su clase.
2. En el verbo saber. Por ejemplo: yo se bueno que me pasa.
Por tanto, su aplicación es mucho menor y enfatizada, siendo el acento el que subraya directamente la palabra.
Oraciones de ejemplo con if y if:
Yo conozco como complemento directo:
Reemplaza: le y les y debe ir seguido de los pronombres: lo, la, los y las.
1 yo se su madre se lo dio.
su. yo se Fue donado por tu abuelo.
3 yo se fue entregado por el juez.
Cuatro. yo se Fue robado por un ladrón.
5 yo se tu madre lo escondió.
6 yo se su madre se lo llevó.
7 yo se Lo compraré mañana.
8 yo se Lo di.
9 yo se mi padre dio.
diez. yo se ganó en la radio.
Once. yo se ella comió.
12 yo se Voy a vender.
13 yo se ganó por su esfuerzo.
14 yo se se lo llevaron y él no se dio cuenta.
quince. yo se Le enseñé y le encantó.
dieciséis yo se Entregaron según lo acordado.
17 yo se ellos preguntaron.
18 yo se Ellos robaron.
19 yo se le dieron la vuelta.
veinte. yo se Lo arreglaron y funcionó bien.
veintiuno. yo se el viento los rompió.
22 yo se Los encontré en la calle.
2. 3. yo se Lo compré de otra marca.
24 yo se nos adaptaron bien.
25 yo se el maestro los dejó.
"Si", como objeto indirecto:
Reemplaza: yo, tú, nuestro tú.
Esto ocurre cuando el sujeto realiza o recibe la acción de la oración.
En caso contrario, he aquí que los que estén en complemento directo eoe aparecerán en complemento indirecto.
Esta cualidad dependerá de la existencia o no de un sintagma nominal:
1. el gato yo se lamer la cara (objeto directo)
2. madre yo se buen peine (complemento directo)
3. la monja yo se cocina ordenada (objeto directo)
4. La empresa yo se cubre gastos (suplemento directo)
5. la iglesia yo se cuidado personal (objeto directo)
6. La escuela yo se responsable de la educación de los niños (complemento directo)
7. El gobierno yo se descansa en sus laureles. (complemento directo)
8. tu madre yo se enojado conmigo (objeto directo)
9. Abuela yo se enojado con todos (objeto directo)
10. tu tía yo se compró un coche (objeto directo)
"Si", forma pronominal:
Estos son los verbos pronominales, que siempre requieren la presencia del pronombre reflexivo:
1 yo se estaba contento con lo que había comprado.
su. yo se molesto por lo que dije.
3 yo se garantía de trabajo.
Cuatro. yo se enojado con el precio.
5 yo se fragante para salir.
6 yo se entrenó muy duro.
7 yo se se cayó corriendo.
8 yo se Me siento muy feliz.
"Si", forma impersonal:
Se usa para indicar impersonalidad.
1. En este taller yo se repara todo tipo de dispositivos.
2. En esta dirección, el aire yo se hace frío y agradable
3. En esta ubicación yo se escucha el mar
4. En esta playa yo se diviértete con el mar
5. En esta película yo se vi el lugar más verde.
Ejemplos de frases para acentuar:
"Yo sé" en oraciones con el verbo saber:
1. Espero usar lo que él.
su. Él bueno, que debo hacer
3. Como ya él, No debería estudiar más.
Cuatro. Él Que quiere decirme
5. Conozco el problema y él que me preguntarán.
6. Con este caso él que no hay nada más que hacer.
7. Ahora él que se durmió temprano
8. Parece que no durmió, yo él bien como te sientes.
9. ya tengo él
Deja una respuesta