Reglas ortográficas básicas

Las reglas ortográficas básicas son:

"B" se usa en palabras que terminan en bundo, culo, ble y bilidad: bum, temblar, amistoso, estabilidad.

La "b" se usa cuando va seguida de una consonante: subdirector, obstáculo, blanco, rugoso.

Las formas de conjugación correspondientes a los verbos que terminan en bir se escriben con "b" excepto tres, hervir, servir y vivir.

Escriba "v" en palabras compuestas que comiencen con villa o vicepresidente: vicepresidente, Villanueva.

Las voces que terminan en viro, viro, ivoro se indican con una "v": viro, Elvira, insectívoro.

Después de b, den, escriba "v": subversivo, advertencia, investigación.

Escriba "v" después de "ol": solvencia, envolvimiento, polvo.

Cuando las palabras comienzan con "ia, que significa ua, ue, ui", llevan "h": hiato, hielo, huasteco, olor, fuga.

Todas las conjugaciones del verbo tienen y llevan "h": hube, han, aura, fait, fait.

Cuando las palabras terminan con viejo, ancio, encia ^ encio, uncía, unció, se escriben con "c": ganancia, obsoleto, esencia, silencio, resignación, anuncio; excepto hortensias y envidia.

Escriba con nombres que terminen en "c", derivados de palabras que terminen en "hacer, a", como: historia - relación.

Escriba "s" en adjetivos que terminen en osa, nuestro: ambicioso, religioso.

Escriba "s" en sustantivos que terminan en sion, que provienen de adjetivos que terminan en so, sible, sivo y sor: extensión extendida, vista visible, expansión expansiva, corrector de pruebas, revisión.

La terminación sis está escrita con una "s": síntesis, crisis.

Los adjetivos que terminan en "oz" o "az" llevan "z": rápido, verdadero.

Escríbalo en palabras "z" con terminaciones verbales az-co, azca, ezco, ezca, ozco, ozca, uzeo, uzea: quédese, por favor, lo sé, estoy mirando.

En los verbos que terminan en hoist y las palabras que terminan en anza, escriba "z"; hacer, legalizar, fingir, barriga.

Las palabras derivadas se escriben con la misma ortografía que las primitivas: conciso a conciso, lavado.

Delante de las sílabas pre, pri, pro, pía, doblar, escribir "x": expresivo, explanada, explicado, exprofeso, prisa.

En compuestos con prefijo "ex" y palabras que comienzan con "c", escriba "xc": excedido, suelte.

Escriba "x" cuando el sonido lo indique completamente, por ejemplo: éxitos, exámenes. Como antes de h: exponer, insisto.

Al final de la sílaba, antes de la "m" o la "n", escriba "g": diagnóstico, fragmento.

Las palabras que comienzan con legi o legis se indican con g, legítimo, legislativo.

Los verbos que terminan en "giar" se escriben con "g", al igual que sus derivados: contagiar, contagioso.

Escribe con "j" el indicativo del pasado, así como el subjuntivo pasado y futuro de los verbos terminados en dire, trae y ducir, incluso antes de e, i: reducir, distraer, reproducir.

Al principio de una palabra, el "rojo r1, relámpago, Reynosa siempre se pronuncia fuerte".

En medio de una palabra, el sonido fuerte de la "r" se nota de la siguiente manera:

a) Con doble r, si está entre dos vocales: chemin de fer, Monterrey;
b) Con r, si está entre consonante y vocal: garbanzo, garfio

La "r" se duplica en palabras compuestas como: rey, virrey, pararrayos, pararrayos.

Califica esta Publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies Política de Cookies