Sesgo de exceso de confianza: 25 ejemplos (¡y algunos beneficios!)

El sesgo de exceso de confianza, un fenómeno bien documentado en psicología, es la tendencia de un individuo a sobrestimar sus propias habilidades o la precisión de sus juicios (Bem & De Jong, 2013).

Este sesgo puede influir en muchos aspectos de la toma de decisiones, lo que lleva a sobreestimaciones y predicciones incorrectas (Kassin, Privitera y Clayton, 2022). A menudo ocurre cuando las personas confían demasiado en su propia intuición o experiencias pasadas sin considerar otra información relevante (Hewstone & Stroebe, 2020).

Ser consciente del sesgo de exceso de confianza tiene implicaciones significativas. Puede ayudar a mejorar los procesos de toma de decisiones, cerrando la brecha entre la percepción y la realidad (Miller, 2016). Una persona consciente del sesgo de exceso de confianza también puede hacer juicios más precisos o "estimaciones" y mitigar las posibles consecuencias negativas de sus acciones en diversos entornos, desde los negocios hasta la educación y la vida personal.

En este artículo, discutiremos en profundidad el sesgo de exceso de confianza, explorando sus causas, efectos, ejemplos y cómo manejarlo. Entonces, profundicemos en el ámbito de los sesgos cognitivos para mejorar su comprensión de este concepto psicológico.

crisPreguntas de comprensión: A medida que lea este artículo, formularé preguntas de comprensión y pensamiento crítico para ayudarlo a aprovechar al máximo este artículo. Maestros, si asigna este artículo como tarea, haga que los estudiantes respondan estas preguntas en casa y luego úselas como estímulo para la discusión en clase.
Índice()

    Definición de sesgo de exceso de confianza

    El sesgo de exceso de confianza es cuando alguien sobreestima su conocimiento, habilidades o control, sin darse cuenta de las posibles imprecisiones en su juicio (Bem & De Jong, 2013).

    Este sesgo se observa de manera prominente cuando las personas califican su desempeño por encima del promedio.

    Suponga que le pide a una sala llena de personas que se califiquen como conductores. Es probable que la mayoría de las personas se clasifiquen por encima del promedio (Hewstone & Stroebe, 2020). El exceso de confianza es demasiado común entre los conductores, lo que demuestra una falta de humildad de nuestra parte.

    Dado este ejemplo, puede suponer que el sesgo de exceso de confianza se refiere puramente a la visión inflada de alguien sobre sus habilidades. Sin embargo, esto no es del todo exacto. El sesgo de exceso de confianza también puede manifestarse cuando las personas hacen juicios o predicciones sobre el resultado de un evento (Reber, 2019).

    Un ejemplo de esto se puede encontrar en las predicciones financieras. Los comerciantes a menudo piensan que pueden predecir la dirección del mercado mejor que otros, lo que lleva a sobreextensiones financieras (Miller, 2016). Si está navegando en el mercado de valores, confiando en que sus predicciones generarán altos rendimientos, esto podría ser un sesgo de exceso de confianza en acción.

    El sesgo de exceso de confianza también ocurre cuando las personas subestiman los riesgos debido a su confianza inflada en su propio control. Puede olvidar convenientemente la probabilidad de obtener una multa de estacionamiento cuando estaciona ilegalmente si nunca antes ha recibido una.

    crisPunto de control de comprensión: ¿Puede identificar un caso en su vida en el que el sesgo de exceso de confianza pueda haber influido en su toma de decisiones?

    Ejemplos de sesgo de exceso de confianza

    1. Exceso de confianza del cirujano: Una cirujana cree que puede realizar una operación compleja sin ayuda. Esta creencia se deriva de su alto nivel de confianza en sus habilidades médicas. Sin embargo, dado que esta es la primera vez que realiza esta operación específica, potencialmente pone en peligro la seguridad del paciente.

    2. Percepción de la entrevista: Después de una entrevista de trabajo, un candidato tiene demasiada confianza en su desempeño. Está seguro de que recibirá una oferta de trabajo a pesar de tener un conocimiento limitado de su competencia. Ignorar la probabilidad de que haya otros candidatos igualmente o más calificados puede ser un caso de sesgo de exceso de confianza.

    3. Predicción Deportiva: Un aficionado a los deportes predice constantemente la victoria de su equipo favorito en cada partido. Existe una creencia arraigada de que su equipo es superior a todos los demás, incluso cuando juega contra equipos estadísticamente mejores. Esta fuerte creencia, a pesar de la evidencia estadística de lo contrario, es una representación del sesgo de exceso de confianza.

    crisPunto de control de comprensión: ¿Cuáles podrían ser algunas consecuencias negativas en la vida de alguien si tiene demasiada confianza en sus pronósticos deportivos?

    4. Confianza en el examen del estudiante: un estudiante cree que aprobará un examen en función de su comprensión del material estudiado. A pesar de no revisar a fondo, el estudiante espera obtener calificaciones altas superando a su clase. La falta de consideración de las áreas de dificultad y la falta de preparación completa ilustran el sesgo de exceso de confianza.

    5. Capacidad de conducción: Una persona cree que es un excelente conductor y muy superior a los demás en la carretera. A pesar de varias multas y llamadas cercanas, aún mantienen que están por encima del promedio. Esta percepción inflada de sus propias habilidades refleja un sesgo de exceso de confianza.

    6. Mejoras para el hogar de bricolaje: El propietario de una vivienda decide emprender un complejo proyecto de mejora de la vivienda por su cuenta, creyendo que sus conocimientos básicos son suficientes. A mitad del proyecto, surgen complejidades y se necesita ayuda profesional. La sobreestimación de las habilidades de uno en un campo específico, como se ve aquí, representa un sesgo de exceso de confianza.

    7. Comercio financiero: Un comerciante que opera en los mercados financieros está seguro de que su predicción sobre una acción con tendencia al alza es precisa. Aunque las predicciones del mercado son inciertas por naturaleza, el comerciante invierte mucho. Esta asunción de riesgos confiada, a pesar de la volatilidad de los mercados, es una muestra típica del sesgo de exceso de confianza.

    8. Emprendimientos empresariales: Un emprendedor decide lanzar una nueva empresa sin realizar una investigación de mercado, creyendo que su producto conquistará el mercado. Una vez lanzado, el producto no se vende como se esperaba. El exceso de confianza en la viabilidad de una idea sin datos que respalden el optimismo puede ser un síntoma de sesgo de exceso de confianza.

    9. Negación del cambio climático: Alguien que vive en una zona propensa a desastres naturales no toma las precauciones necesarias para proteger su hogar, creyendo que nunca ocurrirá un desastre grave. Esta falsa sensación de seguridad y desprecio por la probabilidad es indicativa de un sesgo de exceso de confianza.

    10. Pronóstico de resultados de exámenes: Una maestra predice que todos sus alumnos aprobarán un próximo examen porque siempre se han desempeñado bien en su clase. Ella no tiene en cuenta la complejidad de la prueba o las circunstancias individuales del estudiante al hacer esta predicción. Este exceso de confianza en la predicción de un resultado muestra la presencia de un sesgo de exceso de confianza.

    11. Experimento de cocina: Una persona cree que puede replicar un plato complejo que vio en un programa de cocina sin seguir una receta. Sobrestiman sus habilidades culinarias y tienen un desempeño inferior, lo que demuestra la presencia de un sesgo de exceso de confianza.

    12. Plazo del proyecto: Un gerente de proyecto insiste en que una tarea compleja se completará en una semana, aunque generalmente toma un mes. Ignoran los plazos estándar y no cumplen con la fecha límite, lo que muestra un sesgo de exceso de confianza.

    13. Metas de condición física: Un nuevo aficionado al gimnasio establece una meta poco realista de perder 10 kilos en un mes. Su exceso de confianza en sus habilidades físicas resulta en decepción, lo que indica un sesgo de exceso de confianza.

    14. Éxito en la puesta en marcha: El fundador de una nueva empresa emergente cree que su empresa será la próxima gran novedad en el mundo de la tecnología dentro de un año. A pesar de que los datos de la industria muestran altas tasas de fallas en la creación de empresas, su predicción se desvanece y revela un sesgo de exceso de confianza.

    15. Preparación para desastres: Un dueño de casa en un área propensa a huracanes cree que su propiedad nunca sufrirá daños significativos, a pesar de las probabilidades estadísticas. Cuando un huracán causa daños sustanciales, observamos un sesgo de exceso de confianza.

    16. Aprender un nuevo idioma: Un estudiante decide aprender un nuevo idioma y cree que logrará la fluidez en solo seis meses. A pesar del conocimiento común de que la adquisición del lenguaje lleva años, la estimación con exceso de confianza constituye un sesgo de exceso de confianza.

    17. Habilidad Artística: Una persona cree que puede pintar un retrato tan bien como los artistas profesionales después de completar solo un curso para principiantes. El resultado final, lejos de sus expectativas, es un caso de sesgo de exceso de confianza.

    18. Habilidades informáticas: una persona intenta solucionar un problema importante de la computadora para ahorrar en costos de reparación. Sobreestimar sus habilidades tecnológicas conduce a empeorar el problema, exhibiendo un sesgo de exceso de confianza.

    19. Aficionado a la jardinería: Un jardinero principiante decide plantar plantas exóticas exigentes, creyendo que prosperarán bajo su cuidado. Las plantas no florecen a pesar de la confianza del jardinero, mostrando un sesgo de exceso de confianza.

    20. Cuestionario de Matemáticas: Un concursante en un programa de preguntas se encuentra con un problema de matemáticas. Creen que pueden resolverlo más rápido que el tiempo disponible, pero fallan. Este caso de sesgo de exceso de confianza da como resultado una oportunidad perdida.

    21. Individuo consciente de la salud: Una persona preocupada por su salud cree que nunca se enfermará debido a su dieta estricta y al entrenamiento regular. Cuando se enferman como todos los demás, se cuestiona su exceso de confianza en su régimen de salud, mostrando un sesgo de exceso de confianza.

    22. Invertir en acciones: Un nuevo inversionista predice altos rendimientos en las acciones de una empresa emergente, a pesar del riesgo de las inversiones iniciales. Cuando la empresa no se desempeña bien, la predicción de exceso de confianza culmina en una pérdida que significa sesgo de exceso de confianza.

    23. Promoción laboral: Un empleado asume que será ascendido debido a su estrecha relación con el jefe. Cuando se les pasa por alto a un compañero de trabajo que lo merece, su sobreestimación de las relaciones personales exhibe un sesgo de exceso de confianza.

    24. Velocidad de lectura: Un individuo cree que puede leer un libro de 500 páginas en un día, sin tener en cuenta los límites de concentración. Cuando no pueden completarlo, la verificación de la realidad muestra la presencia de un sesgo de exceso de confianza.

    25. Partida de ajedrez: Un ajedrecista novato desafía a un veterano experimentado a un partido, seguro de su capacidad para ganar. Cuando inevitablemente pierden, se revela su sesgo de exceso de confianza.

    Sesgo de exceso de confianza frente al efecto Dunning-Kruger

    Si bien tanto el sesgo de exceso de confianza como el efecto Dunning-Kruger giran en torno a una percepción inflada de capacidad o conocimiento, se aplican a diferentes situaciones y poblaciones (Bem & De Jong, 2013).

    El sesgo de exceso de confianza, como hemos discutido, es cuando alguien sobreestima sus habilidades o la precisión de su conocimiento. Es un sesgo psicológico común que afecta el juicio en varios contextos, ya sea al conducir, predecir resultados deportivos o estimar el desempeño laboral (Reber, 2019).

    El efecto Dunning-Kruger, sin embargo, tiene un enfoque un poco más estrecho. Nombrado en honor a los psicólogos David Dunning y Justin Kruger, se refiere a una paradoja interesante donde las personas con poca habilidad en una tarea sobrestiman su habilidad en esa tarea. Por el contrario, las personas calificadas subestiman su competencia, creyendo que las tareas son más fáciles de lo que son para los demás (Hewstone & Stroebe, 2020).

    He aquí un ejemplo del mundo real. Consideremos dos individuos aprendiendo el juego de ajedrez. Un jugador, experimentado y consumado, sabe que aún queda mucho por aprender. Este individuo demuestra humildad acerca de sus habilidades, de acuerdo con el efecto Dunning-Kruger. Por otro lado, un jugador novato puede creer que tiene una comprensión superior del juego y puede hacer mejores movimientos que otros, lo que ilustra un sesgo de exceso de confianza (Miller, 2016).

    En el mundo profesional, podría ser el nuevo empleado con exceso de confianza que piensa que superará a un personal veterano, lo que refleja un sesgo de exceso de confianza. Por el contrario, un empleado experimentado pero modesto que subestima su experiencia y sobreestima la de los demás significaría el efecto Dunning-Kruger (Crisp & Turner, 2020).

    crisPunto de control de comprensión: Haga una pausa por un momento para tratar de pensar en dos situaciones que se definirían como el efecto Dunning-Kruger y dos que podrían encajar más cómodamente en la definición más amplia de sesgo de exceso de confianza.

    A pesar de las ligeras diferencias, es importante recordar que el sesgo de exceso de confianza y el efecto Dunning-Kruger no son mutuamente excluyentes. Ambos contribuyen a patrones de confianza falsos que pueden distorsionar la toma de decisiones y las evaluaciones de desempeño.

    Sesgo de exceso de confianza Efecto Dunning-Kruger
    Los individuos sobreestiman sus habilidades y conocimientos. Los individuos menos competentes tienden a sobrestimar sus habilidades, mientras que los competentes dudan de las suyas.
    Se aplica a todos los niveles de habilidad Típicamente visto en individuos con menor capacidad.
    Afecta a una amplia gama de tareas y contextos. Se ve principalmente en tareas complejas donde la experiencia juega un papel vital.
    Las personas confían demasiado en la precisión de sus predicciones. Las personas menos competentes no reconocen su falta de habilidad

    Pros y contras del sesgo de exceso de confianza

    Si bien el sesgo de exceso de confianza generalmente se considera una distorsión cognitiva, también puede tener algunos beneficios inesperados (Bem & De Jong, 2013).

    Por lo general, el sesgo de exceso de confianza puede generar resultados negativos al alentar una mala toma de decisiones (Reber, 2019). Por ejemplo, alguien que confía demasiado en sus habilidades para conducir podría ignorar los riesgos de enviar mensajes de texto mientras conduce, lo que aumenta las posibilidades de un accidente. También puede conducir a la subestimación de la complejidad de la tarea, como cuando un estudiante predice con exceso de confianza que terminará un proyecto en menos tiempo del que realmente lleva (Miller, 2016).

    El sesgo de exceso de confianza puede distorsionar la autopercepción, fomentando una visión inflada de las habilidades personales o la corrección de las propias creencias (Reber, 2019). Esta distorsión puede dificultar el aprendizaje, ya que las personas pueden negarse a reconocer sus errores u obstáculos para la comprensión. El exceso de confianza también puede desencadenar conflictos con los demás cuando las personas con exceso de confianza afirman obstinadamente sus puntos de vista, descartando las contribuciones de los demás (Crisp & Turner, 2020).

    Sin embargo, el sesgo de exceso de confianza tiene algunas ventajas potenciales. En particular, puede aumentar la autoestima y promover una mentalidad positiva, ambos relacionados con el bienestar mental y la resiliencia (Kassin, Privitera y Clayton, 2022). El exceso de confianza también puede actuar como una profecía autocumplida: la confianza en realidad podría mejorar el desempeño en algunos casos, como hablar en público o en roles de liderazgo.

    Además, un cierto nivel de exceso de confianza puede aumentar la persistencia o determinación frente a tareas desafiantes (Hewstone & Stroebe, 2020). Es más probable que las personas con exceso de confianza asuman riesgos y se involucren en comportamientos que podrían resultar en grandes recompensas.

    Ventajas del sesgo de exceso de confianza Contras del sesgo de exceso de confianza
    Promueve una mentalidad positiva Puede degradar la calidad de la toma de decisiones
    Aumenta la autoestima Conduce a la subestimación de la complejidad de la tarea.
    Puede actuar como una profecía autocumplida que mejora el rendimiento Distorsiona la autopercepción, dificultando el aprendizaje
    Conduce a la persistencia en tareas desafiantes. Puede desencadenar un conflicto debido al rechazo de las opiniones de otros.
    Fomenta el comportamiento de asunción de riesgos con un alto potencial de recompensa Puede fomentar un comportamiento imprudente, aumentando la probabilidad de fracaso
    crisPunto de control de comprensión: ¿Puede pensar en circunstancias adicionales en las que el sesgo de exceso de confianza podría conducir a resultados positivos? Del mismo modo, intente identificar 3 posibles resultados negativos adicionales.

    Conclusión

    El sesgo de exceso de confianza es un potente fenómeno psicológico que puede afectar significativamente nuestras decisiones, tareas y cómo percibimos el mundo. Si bien el sesgo de exceso de confianza puede distorsionar nuestro juicio y provocar errores de cálculo, también puede actuar como una herramienta valiosa, contribuyendo a la resiliencia y la voluntad de asumir riesgos. Equipado con esta comprensión crítica, puede manejar de manera efectiva el sesgo de exceso de confianza en su vida personal y profesional. Al ser consciente de este sesgo, puede trabajar para tomar decisiones más informadas y racionales, mejorando su capacidad para lograr sus objetivos.

    Referencias

    Bem, S. y De Jong, HL (2013). Cuestiones teóricas en psicología: una introducción. Londres: Sabio.

    Crisp, RJ y Turner, RN (2020). Psicología Social Esencial. Londres: Sabio.

    Hewstone, M. y Stroebe, W. (2020). Una introducción a la psicología social. Nueva York: Wiley.

    Kassin, S., Privitera, J. y Clayton, K. (2022). Fundamentos de la Psicología. Nueva York: Sabio.

    Molinero, H. (2016). La Enciclopedia SAGE de Teoría en Psicología. Nueva York: Sabio.

    Reber, R. (2019). Psicología: los fundamentos. Londres: Taylor & Francis.


    cris


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies