Similitud de conceptos: lengua castellana y española
Durante mis trece años enseñando español como lengua extranjera, en varios institutos de idiomas privados, he notado que los estudiantes de las más diversas nacionalidades tienden a preguntar: “En Argentina y en el resto del mundo, ¿hablamos español en América Latina? ¿Hablamos español en España? ¿El español y el español son diferentes? "
Aunque la profesora de español intenta despejar sus dudas diciendo que "es solo cuestión de nombres, el idioma es el mismo, es solo uno", hay casos en los que persisten las dudas. Así, la exposición sigue el siguiente guión:
-Conoces a los Reyes Católicos de España, Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón, quienes reinaron durante parte del siglo XV y principios del XVI y apoyaron a Cristóbal Colón (más conocido en lengua anglosajona como el nombre de Cristoforo Colón) en tu viaje a América?
-Sí-, suele responder a alumnos mayores de 22 años, cuyos orígenes son los más distintos.
-A través del matrimonio, los reinos de Castilla y León y Aragón se fusionaron, creando una poderosa administración que favoreció, entre otras cosas, la formación de enclaves coloniales en América. ¿Conoces Castilla?
"No", responden la mayor parte del tiempo.
-Es una región muy grande de España, ocupando un tercio del país. Los nacidos en Castilla se llaman castellanos. El idioma también se llamó castellano, mucho antes de la época colonial. Es el nombre más antiguo del idioma. Muchos españoles castellanos se asentaron en las colonias americanas. Por tanto, en Latinoamérica la palabra "castellano" sobrevive para nombrar el idioma. También en España persiste este nombre, aunque la palabra “español” se usa con más frecuencia.
-Ahora lo entiendo perfectamente.
Así, apoyado en lecturas de aquí y de otros lugares (sobre lengua, filosofía del lenguaje e historia), ofrezco una explicación plausible de por qué muchos estadounidenses y españoles llaman "castellano" a la lengua heredada del castellano. Con él, no se trata de proponer una definición única y exacta, propia de los lenguajes informáticos, sino de presentar una reflexión.
Mariangeles Di Paola
Curso de español en Buenos Aires, Argentina - Grammarama
Deja una respuesta