Valores en Sociología (Definición, Tipos y 10 Ejemplos)

En sociología, los valores se refieren a los estándares que usan las personas para evaluar la deseabilidad, la bondad y la belleza.

Los sociólogos reconocen que los valores están culturalmente definidos y varían dentro y entre culturas (Boudon, 2017). Debido a que los valores surgen dentro de los grupos culturales, tendemos a estudiarlos como concepciones compartidas de lo que se considera bueno, deseable y apropiado; o malo, indeseable e impropio.

Muchos sociólogos, particularmente los funcionalistas como Durkheim y Merton, creen que los valores tienen un propósito clave para el funcionamiento de las sociedades. Pueden dar forma a las normas morales, influir en la estructura social y ayudar a las personas a formar sus creencias y comportamientos personales.

Los valores pueden variar desde conceptos como la honestidad y la integridad hasta la igualdad social, la libertad y la justicia social.

Índice()

    Tipos de valores en sociología

    Podemos diseccionar los valores en varios tipos diferentes en sociología. Comencemos con la famosa dicotomía de Rokeach (1973) entre valores instrumentales y terminales.

    1. Valores instrumentales

    Los valores instrumentales se refieren a los valores que sostenemos que son un medio para un fin en lugar de valores a los que vale la pena aspirar por sí mismos (Rokeach, 1973).

    Por ejemplo, podemos tener la amabilidad como un valor personal, pero también podemos preguntar "¿por qué aspiras a ser amable?", Y esto nos lleva a un valor central más profundo: nos gusta ser amables porque en realidad valoramos algo más profundo: Respeto a los demas. Esto puede ser un valor central (vea abajo).

    2. Valores terminales

    Mientras que los valores instrumentales son un medio para un fin, los valores terminales son nuestro objetivo final. Son los valores centrales más profundos (Rokeach, 1973).

    Por ejemplo, muchas personas tienen la felicidad como un valor central. Muchas otras cosas que valoramos (tiempo libre, equilibrio entre trabajo y vida, etc.) son fundamentales y apuntan a ese valor más profundo si felicidad cual es el objetivo final.

    3. Valores Culturales

    Los sociólogos reconocen que los valores tienden a difundirse, mantenerse y reproducirse dentro de los grupos culturales (Stewart, 2014).

    Por ejemplo, la cultura occidental tiende a valorar mucho la individualidad y la libertad de expresión, mientras que las culturas colectivistas de Asia pueden valorar más la integración y la responsabilidad social (Spillman, 2020).

    4. Valores sociales

    Una sociedad es un grupo organizado de personas, independientemente de si tienen antecedentes culturales diferentes (Stewart, 2014). por ejemplo, un multicultural La sociedad es un colectivo de personas con diferentes antecedentes culturales.

    Un claro ejemplo de una sociedad es un estado-nación. En un estado-nación, a menudo hay muchos grupos étnicos diferentes, todos bajo el mismo estandarte organizativo de la nación. Los valores sociales pueden incluir la inclusión, la modestia o la libertad, y tienden a estar estrechamente vinculados a los valores de la cultura dominante dentro de la sociedad.

    Ver también: Sociedad vs Cultura

    3. Valores personales

    Tus valores personales son únicos para ti, tus experiencias y tus opiniones se forman a través del libre albedrío (Stewart, 2014).

    Por supuesto, nuestros valores personales a menudo están estrechamente ligados a nuestra educación y nuestros valores culturales y sociales, pero incluso dentro de las sociedades y culturas, todos tienen sus propios puntos de vista personales que informan sus creencias.

    4. Valores morales

    Los valores morales se refieren a ideas sobre la justicia, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto (Almila & Inglis, 2016).

    Tendemos a pensar en los valores morales como las perspectivas que nos guían en la toma de decisiones y nuestra conciencia social. Estos valores pueden provenir de la religión, los padres, las experiencias personales de injusticia y las observaciones personales.

    5. Valores estéticos

    Estos son valores asociados con la belleza y el gusto artístico. Guían las preferencias, las actitudes y la apreciación de los individuos por el arte, la música, la naturaleza, etc. (Wolff, 2021).

    Los valores estéticos guían e influyen en nuestras percepciones y actitudes hacia las cosas que percibimos a través de nuestros sentidos: vista, oído, gusto, tacto y olfato.

    Ejemplos de valores estéticos

    • Armonía
    • Sencillez
    • Originalidad

    6. Valores económicos y políticos

    Los valores económicos y políticos son los valores que tenemos sobre cómo debe organizarse una sociedad, particularmente en relación con cuestiones económicas y sociales (Singh, 2020).

    Estos a menudo están vinculados a nuestro sentido de la moralidad, como si valoramos la justicia distributiva (es decir, gravar a los ricos para ayudar a los pobres), la libertad, la democracia, la igualdad, etc.

    Ejemplos de valores económicos y políticos

    • Justicia distributiva
    • Democracia
    • Libertad de expresión
    • Derechos de propiedad
    • La justicia ambiental
    • La libertad de reunion

    7. Valores familiares

    Este término a menudo se refiere a la creencia en la familia como la unidad central de organización de una sociedad y, a menudo, los sociólogos funcionalistas lo exploran e incluso lo respaldan.

    Los valores familiares pueden incluir la sensación de que la familia está por encima de todo, la creencia en cómo comportarse con los niños y cómo criarlos (Spillman, 2020).

    Función sociológica de los valores

    A continuación se presentan explicaciones de cómo cada uno de los tres paradigmas sociológicos aborda los valores y su papel en la sociedad.

    1. Funcionalismo

    Para los sociólogos funcionalistas, los valores sociales y culturales son esenciales para el mantenimiento de la estabilidad y el orden social (Holmwood, 2005). Desarrollamos valores compartidos como forma de mantener el orden y la cohesión.

    El funcionalismo es una de las perspectivas teóricas centrales de la sociología, promovida por gigantes de la sociología como Durkheim y Merton.

    Estos teóricos sostienen que la sociedad es un sistema complejo donde cada componente tiene un propósito clave para promover la estabilidad y la solidaridad en general.

    Por ejemplo, la policía es una institución social necesaria para mantener el orden, mientras que las familias son una institución social necesaria para criar a los niños en un entorno seguro (ver más ejemplos de funcionalismo aquí).

    Cuando se trata de valores, la perspectiva funcionalista sostiene que los valores sociales también son un componente clave de la sociedad.

    Los valores existen por una razón, en otras palabras, tienen una funcion (Holmwood, 2005). Su razón es clara: es mantener la cohesión social y la continuidad social.

    Por ejemplo, los valores son fundamentales porque:

    • Promover el orden social: Los valores compartidos proporcionan una conciencia colectiva que guía e influye en el comportamiento individual (Delaney, 2015). Esto ayuda a mantener el orden y la estabilidad en la sociedad. Por ejemplo, la mayoría de las sociedades valoran la honestidad, que promueve la confianza y la cooperación entre sus miembros.
    • Defina las expectativas sociales: Los valores sirven como puntos de referencia o estándares que definen lo que es un comportamiento aceptable dentro de un grupo o sociedad (Holmwood, 2005). Establecen normas y expectativas sociales, ayudando a las personas a comprender cómo deben comportarse en diferentes situaciones.
    • Unite a los miembros de la sociedad: Los valores compartidos crean un sentido de comunidad, pertenencia e identidad entre los miembros de una sociedad o grupo (Delaney, 2015). Proporcionan un terreno común que une a los individuos y fomenta la solidaridad.

    Sin embargo, si bien reconoce la importancia de los valores compartidos, el funcionalismo puede ser criticado por no abordar adecuadamente la desigualdad social y el potencial de los valores para servir los intereses de algunos miembros de la sociedad sobre otros.

    Estos puntos a menudo son abordados por otras perspectivas sociológicas, como la teoría del conflicto, que se explora a continuación.

    2. Teoría del conflicto y valores

    Para los teóricos del conflicto, como Karl Marx, los valores son fabricados e impuestos por los poderosos para controlar y oprimir a todos los demás (Delaney, 2015).

    Los teóricos del conflicto en muchos sentidos ven la sociedad de manera opuesta a los funcionalistas. Donde los funcionalistas ven orden y estructura, los teóricos del conflicto ven un equilibrio de poder, donde los que están en el poder oprimen a todos los demás (Ritzer & Stepnisky, 2021).

    La pregunta central para los teóricos del conflicto es:

    “¿Cuáles son los valores dominantes de una sociedad y a qué intereses sirven? “

    Por ejemplo, muchas feministas son teóricas del conflicto. Verán que los valores de las sociedades patriarcales, que elogian a los hombres como líderes y a las mujeres como trabajadoras domésticas y, a menudo, devalúan los derechos de las mujeres en los tribunales, han establecido un sistema de valores diseñado para oprimir a las mujeres y mantener a los hombres en el poder.

    Los teóricos del conflicto argumentarían lo siguiente sobre los valores:

    • Valores como reflejo de dinámicas de poder: Los teóricos del conflicto argumentan que los valores sociales a menudo reflejan los intereses de quienes están en el poder (Delaney, 2015). Quienes detentan el poder en la sociedad pueden moldear y manipular los valores sociales en beneficio de sus propios intereses, a menudo manteniendo su poder y reforzando las desigualdades sociales.
    • Los valores son una fuente de Conflicto: Diferentes grupos dentro de una sociedad pueden tener valores diferentes y, a veces, opuestos (Ritzer & Stepnisky, 2021). Esta diferencia puede generar conflicto, ya que cada grupo busca que sus valores sean reconocidos y validados. La teoría del conflicto destaca cómo estos conflictos de valores pueden conducir al cambio social.
    • Los valores pueden agravar la desigualdad social: Los valores sociales pueden desempeñar un papel en la justificación de las desigualdades sociales. Por ejemplo, una sociedad que valora mucho el trabajo duro podría culpar a las personas por su pobreza, afirmando que si trabajaran más duro, no serían pobres. Esta puede ser una forma de legitimar y mantener las estructuras de poder y las desigualdades existentes (Delaney, 2015).
    • Los valores pueden ser herramientas para el cambio social: Los teóricos del conflicto también ven los valores como una herramienta potencial para el cambio social (Ritzer & Stepnisky, 2021). Si los individuos o los grupos pueden desafiar y cambiar los valores sociales, pueden comenzar a cambiar la estructura social misma. Este es a menudo un enfoque en los movimientos por la justicia social y la igualdad.

    En contraste con el funcionalismo, que enfatiza la armonía y la estabilidad, la teoría del conflicto destaca cómo los valores sociales pueden ser una fuente de conflicto y cambio. Es más crítico y se centra en cuestiones de poder y desigualdad, algo que el funcionalismo no logra fundamentalmente.

    3. Interaccionismo simbólico y valores

    El interaccionismo simbólico es un enfoque de la sociología que se centra en cómo las personas crean significado y, por supuesto, valores a través de:

    • Símbolos: Incluidos los signos y el lenguaje, y
    • Interacciones: Comunicarse con los demás (Denzin, 2008; Ritzer & Stepnisky, 2021).

    La contribución única de la teoría es que se centra en el individuo (es decir, el análisis a nivel micro, conocido como microsociología) en lugar del enfoque funcionalista de las instituciones.

    Los teóricos clave de la interacción simbólica incluyen a George Herbert Mead y Herbert Blumer.

    Entonces, desde esta perspectiva teórica, los valores se ven de las siguientes maneras:

    • Los valores se crean y transmiten a través de la interacción social: La perspectiva interaccionista simbólica enfatiza el papel de las interacciones sociales y la comunicación en la creación y transmisión de valores (Ritzer & Stepnisky, 2021). Es a través de las interacciones en entornos sociales que los individuos aprenden los valores sociales (a través de un proceso de socialización enlatado) y llegan a creer en ellos (en un proceso llamado internalización).
    • Los valores se desarrollan y cambian con la experiencia: El interaccionismo simbólico postula que los valores no son inherentes ni estáticos; en cambio, cada uno de nosotros desarrolla, cambia y evoluciona sus valores a través de las interacciones cotidianas. Desde esta perspectiva, los valores son fluidos y cambiantes, no fijos (Delaney, 2015).
    • Papel de los valores en la formación de la identidad: Los valores que adoptamos e internalizamos son parte integral de nuestra formación de un sentido de nosotros mismos y los roles sociales que asumimos (por ejemplo, buena madre, buen padre, policía incorruptible, etc.).
    • Nuestros Valores nos ayudan a Interpretar el Mundo: Los valores sirven como lentes a través de los cuales interpretamos nuestro mundo social. Nos ayudan a dar sentido a los comportamientos de los demás y guían nuestras propias acciones en situaciones sociales (Denzin, 2008).

    El interaccionismo simbólico ofrece un punto de vista único sobre los valores, centrándose en las formas en que se construyen, transmiten y transforman socialmente a través de las interacciones cotidianas.

    Ejemplos de valores

    1. Honestidad

    Un valor central para muchas personas, la honestidad nos ayuda a navegar las interacciones sociales de una manera que es consistente con nuestro sentido de nosotros mismos como una buena persona dentro de una cultura que tiene en alta estima la honestidad. La honestidad generalmente se considera un valor instrumental porque sirve para fomentar la confianza y construir relaciones positivas.

    Ver más: Ejemplos de honestidad

    2. Justicia

    La justicia es un concepto complejo y, como he demostrado en mi artículo Tipos de justicia, hay muchas formas de percibirla.

    Cada enfoque diferente de la justicia conducirá a diferentes ideas sobre cómo interactuar con los demás. Por ejemplo, una persona que cree en justicia retributiva personal (venganza por fechorías), tu marco de valores te permitiría dañar a alguien que te lastimó. Pero si crees en juicio penalcreería que una persona solo debe ser castigada por un tribunal de justicia.

    3. Respeto

    El respeto consiste en tratar a los demás con dignidad. Puede implicar escuchar la opinión de alguien sin interrupción ni menosprecio, incluso si no está de acuerdo con su punto de vista. A nivel social, podría involucrar leyes y políticas que defiendan la dignidad de todas las personas, como aquellas contra la discriminación y el discurso de odio.

    Ver más: Ejemplos de respeto

    4. Igualdad

    Esto se refiere a tratar a todos tus amigos con la misma consideración y amabilidad, independientemente de su origen, etnia, religión o género. A nivel social, podría requerir una legislación que garantice la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, como la igualdad de derechos de voto, leyes de igualdad de oportunidades laborales o leyes que garanticen la igualdad de acceso a la educación.

    La igualdad podría verse como un valor terminal si es fundamental para sus aspiraciones para la sociedad, o un valor instrumental si valora la igualdad porque una mayor igualdad social lo ayudaría personalmente a obtener más estatus social, riqueza o poder.

    5. Libertad

    La libertad generalmente se ve como un valor terminal y algo a lo que la mayoría de la gente aspira. También es un valor central en el liberalismo y en el concepto del Sueño Americano. A nivel personal, podría referirse a elegir su carrera profesional en función de sus intereses y pasiones, en lugar de las expectativas sociales o familiares. A nivel social, podría referirse a una creencia fundamental en la libertad de expresión, la libertad de religión y la libertad de reunión.

    Valores vs Normas

    Los valores son principios o estándares amplios que guían el comportamiento y los juicios sobre lo que es importante en la vida, mientras que las normas son las reglas sociales que dictan lo que es aceptable e inaceptable en un contexto social (Boudon, 2017).

    Los valores tienden a ser ideales abstractos, mientras que las normas tienden a referirse a estándares de comportamiento específicos.

    Los valores sirven como criterio para determinar qué es bueno y malo, correcto e incorrecto. Son nociones abstractas de lo que es deseable y digno. Por ejemplo, una sociedad puede valorar la honestidad, la educación o la igualdad.

    Las normas, por otro lado, son expectativas o prohibiciones de comportamiento concretas y específicas que se imponen socialmente (Delaney, 2015).

    Por ejemplo, una norma podría ser que no debes mentir (vinculado al valor de la honestidad), debes asistir a la escuela (vinculado al valor de la educación) o que debes tratar a todos por igual (vinculado al valor de la igualdad).

    Las normas a menudo se derivan directamente de los valores de la sociedad, sirviendo como la aplicación práctica de estos ideales.

    Conclusión

    En sociología, los valores son estudios para explorar cómo los individuos, las culturas y las sociedades desarrollan, usan y reproducen sus ideas sobre el bien y el mal, lo justo y lo injusto. A través de una exploración de los valores, podemos comprender lo que las personas y los grupos aprecian, y podemos aprender acerca de su orientación hacia la justicia, la libertad, la igualdad, etc. Si bien diferentes sociólogos y paradigmas sociológicos tienen ideas diferentes sobre la función de los valores en la sociedad (p. ej., el funcionalismo y la teoría del conflicto discrepan profundamente), todos los sociólogos tienden a comprender que el desarrollo de un conjunto de valores es fundamental para el funcionamiento de cualquier grupo social o cultural.

    Referencias

    Almila, A. e Inglis, D. (2016). El Manual SAGE de Sociología Cultural. India: Publicaciones SAGE.

    Boudon, R. (2017). El origen de los valores: Sociología y filosofía de las creencias. Nueva York: Routledge.

    Delaney, T. (2015). Conectando la sociología a nuestras vidas: una introducción a la sociología. Nueva York: Routledge.

    Denzin, NK (2008). Interaccionismo simbólico y estudios culturales: la política de interpretación. Alemania: Wiley.

    Holmwood, J. (2005). El funcionalismo y sus críticos. Oxford: Libros electrónicos de Oxford University Press. https://www.eolss.net/Sample-Chapters/C04/E6-99A-26.pdf

    Ritzer, G. y Stepnisky, J. (2021). La teoría sociológica moderna. Londres: publicaciones Sage.

    Rokeach, M. (1973). La naturaleza de los valores humanos. Nueva York, NY: Prensa libre.

    Singh, JP (2020). Valores culturales en la economía política. Estados Unidos: Stanford University Press.

    Spillman, L. (2020). ¿Qué es la sociología cultural?. Nueva York: John Wiley & Sons.

    Stewart, S. (2014). Una sociología de la cultura, el gusto y el valor. Nueva York: Palgrave Macmillan.

    Wolff, J. (2021). Estética y Sociología del Arte. Londres: Routledge.


    cris


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies