11 ejemplos de flexibilidad cognitiva
Flexibilidad cognitiva es la capacidad de cambiar entre diferentes tareas o pensar en múltiples conceptos al mismo tiempo.
Es una parte importante de la función ejecutiva. Nos ayuda a planificar, organizar y completar tareas.
Las personas con buena flexibilidad cognitiva pueden adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y tener múltiples pensamientos en su mente a la vez. También son buenos para cambiar entre tareas, realizar múltiples tareas y resolver problemas de manera creativa.
Las investigaciones han demostrado que la flexibilidad cognitiva disminuye con la edad, pero se puede mejorar mediante el entrenamiento y la práctica. Algunas actividades que pueden ayudar a mejorar la flexibilidad cognitiva incluyen aprender un nuevo idioma, jugar juegos de estrategia y practicar la meditación.
Definición de flexibilidad cognitiva
Flexibilidad cognitiva Puede ser definido como la conciencia y la capacidad de ajustar su pensamiento para que coincida con diversas situaciones (Moore y Malinowski, 2009).
Implica adaptar su forma de pensar a circunstancias nuevas, cambiantes o imprevistas.
La flexibilidad cognitiva está directamente relacionada con muchas habilidades mentales avanzadas, tales como:
- Planificar el futuro
- Metacognición
- Autocontrol
- Inhibición, y
- Ser capaz de considerar múltiples aspectos de una misma situación.
Lo contrario de esto es la fijación funcional. Esto ocurre cuando no puedes salir de tu estado mental fijo y ver las cosas desde una perspectiva nueva, creativa e innovadora. No olvide leer nuestra guía completa sobre ejemplos de fijación funcional.
Ejemplos de flexibilidad cognitiva
1. Metacognición
La metacognición se refiere a la capacidad de pensar sobre su propio pensamiento. Esta es una habilidad fundamental para la flexibilidad cognitiva.
Un ejemplo de metacognición es el acto de hacer una pausa y reflexionar sobre tu propio pensamiento. Es posible que te sorprendas siendo demasiado negativo y digas: "Necesito ser más positivo activamente en los próximos 5 minutos".
Hoy en día, la gente suele utilizar una técnica llamada atención plena para lograrlo. La atención plena implica una observación enfocada de lo que sucede en tu mente y en todo lo que te rodea. Puede recordar hacer esto en cualquier situación a lo largo del día, lo que abrirá la puerta para cambiar conscientemente su forma de pensar.
2. La capacidad de regular su estrés
Un consejo que a menudo se da cuando las personas se sienten estresadas es “respira hondo y relájate”. Pensar en algo que te haga sentir relajado ayudará.
Esto podría incluir evocar imágenes mentales de una puesta de sol o hermosos cielos azules o escuchar música relajante.
Cuando creas esas imágenes en tu mente, tus pensamientos sobre lo que te hace sentir estresado serán reemplazados por pensamientos sobre las imágenes agradables en tu mente.
O bien, escuchar música relajante puede "distraer su mente" de lo que lo hace sentir estresado.
Estos son ejemplos de flexibilidad cognitiva porque está cambiando su enfoque mental de algo estresante, como una próxima fecha límite en el trabajo, a algo calmante, como las suaves olas del océano.
Es un cambio en la actividad cognitiva y también puede producir cambios reales en su estado físico, como una frecuencia cardíaca más lenta.
3. La capacidad de debatir
Participar en un debate social o político es una gran parte de vivir en una sociedad libre y abierta. Esto parece especialmente cierto en la era de las redes sociales porque es muy conveniente comunicarse con otras personas.
Cuando tenemos una discusión sincera o incluso una discusión acalorada, en realidad implica un proceso cognitivo complicado:
- En primer lugar, debe cerrar su propio pensamiento y escuchar las declaraciones de la otra persona y tratar genuinamente de comprender su lógica.
- En segundo lugar, cuando sea su turno de hablar, tendrá que cambiar su forma de pensar de nuevo a su propia perspectiva y luego presentar un contraargumento a sus puntos de vista.
Esto requiere un cambio en su actividad mental de un estado de escucha pasiva a un estado argumentativo activo.
Si puede generar una refutación muy potente, entonces está demostrando un nivel aún más avanzado de flexibilidad cognitiva.
4. La capacidad de empatizar
Empatía significa ser capaz de ponerse en el lugar de otra persona.
Esto te permitirá ver las cosas desde su punto de vista y, por lo tanto, ser más comprensivo.
Esta habilidad es también el sello distintivo de una sociedad civilizada.
Ser empático ha llevado a la fundación de organizaciones benéficas, numerosas leyes y regulaciones gubernamentales, y varios movimientos de derechos con respecto a la igualdad racial y de género.
La empatía se considera una forma avanzada de flexibilidad cognitiva y existe en un claro continuo de desarrollo.
Los niños muy pequeños no pueden ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. A medida que los niños crecen, esta habilidad emerge gradualmente debido a la madurez emocional y los cambios en la estructura del cerebro.
Los maestros a menudo intentan que los estudiantes piensen y practiquen la empatía para estimular su flexibilidad cognitiva.
5. Pensar fuera de la caja
Pensar fuera de la caja significa pensar en las cosas de formas distintas a las previstas.
Usar un objeto de una manera inusual puede ser tan simple como usar un ladrillo como tope de puerta o un lápiz como marcapáginas. Te permite usar lo que te rodea para tu propio beneficio.
En escenarios más significativos, las grandes corporaciones gastarán cientos de miles de dólares tratando de encontrar soluciones creativas a los problemas. Desde sesiones de lluvia de ideas hasta retiros de la empresa, hacer que las personas del equipo "desbloqueen" su mentalidad puede generar valiosos dividendos.
6. Cambio de dirección
Un acto tan simple como cambiar la ruta que tomas mientras conduces al trabajo es un ejemplo de flexibilidad cognitiva.
Y esto es en realidad más complicado de lo que parece en la superficie.
Por ejemplo, imagina que ya estás en la ruta habitual, pero luego, de repente, descubres que el camino por delante está bloqueado. Entonces debe pensar instantáneamente en un camino alternativo. Aquí, estás siendo flexible en tu forma de pensar.
Un examen más detenido revela que el proceso es bastante complicado:
- Primero, debe apagar lo que estaba pensando antes de encontrar el obstáculo.
- En segundo lugar, debe volver a su almacenamiento de memoria para localizar y recuperar rutas alternativas.
Esto también podría implicar la creación de un mapa visual en su mente que casi parece una imagen 3D real. También puede calcular rápidamente cuánto tiempo le llevará llegar a su destino.
7. Planificación Estratégica
Toda empresa, grande o pequeña, necesita un plan a largo plazo para tener éxito. Los líderes de la empresa tienen que establecer metas que mantendrán el negocio vivo y rentable.
Esto significa considerar una multitud de factores que están todos interconectados.
Un plan estratégico debe incluir un presupuesto, personal y una visión de lo que el mercado necesitará en 5 y 10 años en el futuro. Además, tiene que haber un plan sobre cómo integrar todos los departamentos de la empresa, incluidos marketing, contabilidad e I+D.
Por supuesto, todos esos análisis tienen que ocurrir mientras se intenta predecir lo imprevisto. Hay muchos obstáculos que podrían surgir y descarrilar el plan estratégico. Estos podrían incluir amenazas de la competencia, regulaciones gubernamentales o cambios en las preferencias de los consumidores.
Los líderes que son los mejores en este tipo de agudeza cognitiva son difíciles de encontrar y, a menudo, reciben salarios de decenas de millones... por año.
8. Ingenio tecnológico
La era moderna ha producido avances asombrosos en la tecnología. La clave de esos avances es la flexibilidad cognitiva.
Por ejemplo, la idea de hacer un dispositivo que te permitiera llevar música contigo dondequiera que vayas fue absolutamente ingeniosa.
Otros ejemplos incluyen el teléfono móvil, Internet y, por supuesto, conectar Internet al teléfono móvil.
Luego, alguien pensó en agregar una pantalla táctil al teléfono y otra persona pensó que agregar una cámara y una función de grabación de video sería genial. cuales eran.
Todas esas innovaciones son ejemplos de flexibilidad cognitiva en el trabajo, y todas requieren un cambio en el pensamiento.
9. Leer y comprender simultáneamente
La lectura es una de las formas más avanzadas de flexibilidad cognitiva porque implica la realización de varias tareas mentales simultáneamente.
Resulta útil en una amplia gama de contextos, como la lectura de capítulos en un libro de texto escolar, artículos científicos, resúmenes legales y planes de negocios.
Al leer este tipo de documentos la mente está realizando una multitud de tareas. En un nivel fundamental, la mente está procesando las letras de cada palabra y recordando el significado de los conceptos.
En un nivel más profundo, debemos evaluar qué información es la más importante y cómo se relaciona con otra información en el texto o en nuestra propia base de conocimientos.
10. Escritura creativa
Al igual que la lectura, la escritura también es una forma avanzada de flexibilidad cognitiva porque implica realizar varias tareas mentales al mismo tiempo.
Por ejemplo, al escribir una novela romántica o el próximo gran misterio, el autor debe realizar una variedad de tareas mentales:
- Primero, tienen que organizar sus pensamientos, crear una historia y escribir usando un nivel de lenguaje que su audiencia entienda (es decir, pensamiento en perspectiva).
- Luego, tienen que considerar los personajes y escribir un diálogo que refleje esas personalidades individuales.
Al mismo tiempo, la trama debe someterse a un análisis crítico para evaluar la línea de tiempo y su plausibilidad.
Por último, pero no menos importante, la parte “creativa” de la historia consiste en utilizar una forma original de expresar los propios pensamientos.
11. Resolución de problemas
Resolver problemas es una necesidad de la vida. Cada día está lleno de encontrar obstáculos y encontrar maneras de sortearlos. En realidad, hay una amplia gama de análisis mentales que deben llevarse a cabo cuando se resuelve un problema. Un ejemplo podría ser:
- En primer lugar, reconocer que hay un problema para empezar.
- En segundo lugar, identificar la causa y luego generar posibles soluciones.
- En tercer lugar, cada solución posible debe analizarse por separado en cuanto a su probabilidad de éxito.
- Por último, los pasos para implementar la solución elegida deben pensarse cuidadosamente.
El éxito de una solución depende entonces de una serie de factores, como encontrar otros posibles obstáculos, recursos disponibles y un análisis de costo/beneficio. Cada paso en la resolución de problemas requiere poder cambiar el pensamiento de uno.
Sin flexibilidad cognitiva, la resolución efectiva de problemas no sería posible.
12. Actuar sobre la retroalimentación formativa
La retroalimentación formativa es un tipo de retroalimentación que recibe en medio (más bien al final) de una tarea. Un ejemplo es cuando, en medio de un discurso público, notas que la multitud no está respondiendo bien a tus bromas.
Tomando en cuenta esa retroalimentación formativa y actuando en consecuencia, está mostrando flexibilidad cognitiva. Por ejemplo, puede decidir dejar de hacer bromas y ser más formal en su presentación para cumplir con las expectativas de la sala.
Conclusión
La flexibilidad cognitiva implica poder cambiar el enfoque mental, realizar varias tareas mentales simultáneamente o pensar en objetos o conceptos de una manera nueva. Es una habilidad que existe en un continuo de desarrollo, lo que significa que los niños muy pequeños carecen de la habilidad pero la adquieren gradualmente a medida que crecen.
Es la base de muchas funciones diarias, como leer y escribir, conducir al trabajo o relacionarse con los colegas. También es la base de las innovaciones científicas y tecnológicas avanzadas y la planificación estratégica de las empresas multinacionales.
La flexibilidad cognitiva es un atributo esencial del ser humano que forma parte fundamental del progreso de la sociedad. Casi todos los avances en la historia humana fueron el resultado de la flexibilidad cognitiva.
Referencias
Cepeda, NJ, Kramer, AF y González de Sather, JCM (2001). Cambios en el control ejecutivo a lo largo de la vida: examen del rendimiento del cambio de tareas. Psicología del desarrollo37, 715–730.
Duncker, K. (1945). Sobre la resolución de problemas. Monografías Psicológicas, 58(5), I-113. doi:10.1037/h0093599
Moore, Adán; Malinowski, Peter (2009). “Mediación, mindfulness y flexibilidad cognitiva”. Conciencia y cognición, 18(1): 176–186. doi:10.1016/j.concog.2008.12.008. PMID 19181542. S2CID 9818458.
Lyytinen, K. (29 de junio de 2017). Entendiendo la verdadera innovación detrás del iPhone. Científico americano. https://www.scientificamerican.com/article/understanding-the-real-innovation-behind-the-iphone/
Deja una respuesta