Procesamiento esforzado: ejemplo, definición, estrategias
El procesamiento esforzado se refiere a la actividad mental que requiere un esfuerzo consciente. Cuando se dedica a pensar en un tema determinado o realizar una tarea mentalmente, el individuo debe concentrarse al procesar la información relacionada con esas tareas. El procesamiento esforzado a veces se denomina procesamiento controlado.
Por ejemplo, leer un texto sobre un tema complejo requiere concentración. El individuo debe acceder a la memoria a largo plazo para procesar el significado de los conceptos que se transmiten y luego utilizarlos en la memoria de trabajo.
Al mismo tiempo, las ideas que se presentan en el pasaje pueden compararse con la información previamente aprendida y también almacenada en la memoria.
A veces, las ideas que se presentan serán consistentes con lo que uno ya sabe, o en otros casos, no. El punto es que la comparación requiere un esfuerzo cognitivo.
El proceso requiere una gran cantidad de actividad mental. De ahí el término, procesamiento esforzado.
Procesamiento laborioso frente a procesamiento automático
Hay tres diferencias fundamentales entre el procesamiento con esfuerzo y el automático.
- En primer lugar, el procesamiento con esfuerzo implica el procesamiento activo de información o elementos de una tarea, mientras que el procesamiento automático implica niveles muy bajos de esfuerzo mental.
- La segunda diferencia tiene que ver con la capacidad de actividad mental. Cada individuo tiene una cantidad limitada de recursos cognitivos que puede dedicar a realizar actividad mental en un momento dado. El procesamiento esforzado puede absorber la máxima capacidad cognitiva, mientras que el procesamiento automático puede absorber muy poca.
- En tercer lugar, el procesamiento esforzado requiere un control consciente de los recursos atencionales. El individuo debe dirigir su atención a ciertos elementos de la tarea para poder realizarla correctamente.
Sin embargo, el procesamiento automático requiere muy poco control consciente de la atención. De hecho, algunas tareas se pueden realizar inconscientemente, con un control consciente absolutamente nulo.
La relación interesante entre el procesamiento con esfuerzo y el automático es que las tareas que comenzaron como con esfuerzo pueden volverse automáticas con el tiempo y la práctica.
Tomemos, por ejemplo, la lectura. Cuando aprende por primera vez a leer una palabra simple como "gato", un niño debe pensar en cómo pronunciar cada letra. Esto puede llevar tiempo y se realiza de forma secuencial y lenta.
Sin embargo, después de leer repetidamente la palabra, a veces durante días y semanas, el niño simplemente puede ver la palabra y decirla en voz alta. Lo que antes era una tarea laboriosa ahora se ha vuelto automático.
La tarea ya no requiere mucho esfuerzo consciente y absorbe muy poca capacidad cognitiva.
Ejemplos de procesamiento esforzado
- Lectura: Al principio, la lectura es un proceso extremadamente laborioso. Requiere recordar el símbolo fonético de cada letra, repetir los movimientos mecánicos involucrados en la pronunciación y recuperar el significado de la palabra de la memoria a largo plazo.
- Realización de cálculos matemáticos: Cuanto más avanzada sea la fórmula matemática, mayor será el esfuerzo mental necesario para realizar el cálculo.
- Recordando nombres de conocidos: Recordar los nombres de personas que no son amigos cercanos y que no vemos regularmente puede ser difícil. Requiere tratar de hacer coincidir una cara con un nombre, información que debe recuperarse de algún lugar en la memoria a largo plazo.
- Memorizar un discurso: El proceso de memorizar un discurso o una presentación comercial puede llevar mucho tiempo y práctica. Sin embargo, si se ensaya lo suficiente, las palabras fluirán sin problemas durante el discurso porque, en ese punto, la tarea requiere muy poco esfuerzo de procesamiento.
- Aprender un segundo idioma: Dependiendo de qué tan similar sea el segundo idioma al idioma nativo de un individuo, aprender un segundo idioma puede ser muy desafiante. Cuanto más similares sean los lenguajes, menos esfuerzo de procesamiento se necesita.
- Creación de un mapa conceptual: Muchos estudiantes crearán un mapa conceptual para ayudarlos a organizar su conocimiento de un tema o concepto en particular. Esto requiere recuperar información sobre varios conceptos, comprender cómo cada uno está interconectado y luego realizar la tarea física de construir el mapa.
- Método de estrategia mnemotécnica Loci: Visualizar una habitación familiar y luego mentalmente formar asociaciones entre conceptos y objetos físicos en esa habitación es una estrategia muy efectiva para mejorar la memoria. Pero, también requiere una gran cantidad de esfuerzo de procesamiento.
- Jugando ajedrez: Cada movimiento en el tablero de ajedrez requiere un análisis extremadamente detallado de las ventajas y desventajas de ese movimiento, y en comparación con los posibles contramovimientos del oponente en la siguiente serie de 15 a 20 movimientos futuros.
- Aprendiendo a conducir: Al principio, aprender a conducir requiere mucho esfuerzo mental y concentración. El conductor tiene que mirar hacia adelante para ver si hay otros coches o peatones, controlar su velocidad, prestar atención a las señales de tráfico y los semáforos, y mirar continuamente por los espejos para seguir los movimientos de otros vehículos.
- Aprendiendo a jugar un videojuego: Al principio, jugar un videojuego desconocido requerirá mucho esfuerzo de procesamiento. Es necesario rastrear las imágenes en la pantalla, controlar el movimiento del personaje del jugador y monitorear la acumulación de puntos y otros datos. Todo eso requiere mucho esfuerzo de procesamiento cuando se aprende a jugar por primera vez.
Orígenes del procesamiento esforzado
A pesar de Schneider y Chein (2003) sugieren que la noción de dos tipos de procesamiento, automático y controlado, existe desde hace bastante tiempo (p. ej., James, 1890), el término procesamiento “esforzado” o “controlado” no aparece en su famoso libro Los principios de la psicología.
La noción explícita de procesamiento esforzado se origina en las primeras concepciones de la memoria y la capacidad de atención. Kahneman (1973) propuso un modelo de capacidad de atención que sugería que hay energía limitada disponible para dedicar a las actividades mentales.
Kahneman identificó tres elementos en su modelo: “la realización de una actividad mental requiere... 'esfuerzo', 'capacidad' o 'atención'” (p. 9).
Hasher y Zacks (1979) explicaron que en otros modelos propuestos en ese momento, se atribuía una terminología diferente al procesamiento esforzado. Por ejemplo, Posner y Snyder (1975) utilizaron el término esfuerzo consciente, mientras que el otro modelo predominante de Schneider y Shiffrin (1977) prefirió el término revisado.
Ambos son:
“procesos que requieren esfuerzo y, por lo tanto, limitan la capacidad de uno para participar simultáneamente en otros procesos que requieren esfuerzo” (p. Hasher & Zacks, 1979, p. 362).
Aplicaciones del procesamiento esforzado
1. Deficiencias en el procesamiento esforzado en la depresión
Cohen et al. (2001) proporcionan una revisión de la investigación que identificó varias dificultades que presentan los individuos deprimidos cuando realizan tareas físicas no dominantes que implican velocidad y destreza motoras (Taylor et al. 1981; Merrin, 1985).
Otras líneas de investigación han identificado dificultades en la planificación, iniciación y resolución de problemas en pacientes deprimidos (Martin et al, 1981; Elderkin-Thompson et al., 2006), lo que sugiere que las deficiencias en la atención y el funcionamiento ejecutivo están relacionadas con trastornos afectivos mayores. como la depresión (Weingartner, 1981; Cohen, 2013).
“Los pacientes con trastornos afectivos mayores parecen tener dificultades particulares cuando las tareas requieren un procesamiento esforzado con demanda de atención enfocada y sostenida” (Cohen et al., 2001; p. 386).
Esto se traduce, entre otras áreas, en la dificultad de la regulación emocional, lo que puede trastornar las relaciones interpersonales y el control de la conducta impulsiva.
McClintock et al. (2010) señalan que aunque la investigación no es concluyente, estas dificultades en las funciones ejecutivas pueden estar relacionadas con el deterioro cortical frontal en la corteza cerebral (Kaiser et al., 2003).
2. En Publicidad
Los profesionales de la publicidad entienden el papel del procesamiento automático y esforzado en la efectividad de los comerciales de productos.
En algunos casos, un comercial está diseñado para persuadir a los consumidores utilizando hechos. El anuncio presenta varias declaraciones que apuntan a la calidad del producto, destacando características como la durabilidad y la fiabilidad.
En otros casos, un comercial puede diseñarse para persuadir a los consumidores utilizando elementos más superficiales, como el respaldo de una celebridad o cómo el producto es un símbolo de estatus.
Al utilizar el primer enfoque, los consumidores se esforzarán en procesar la información presentada. Analizarán los méritos de la información y tomarán una decisión basada en el contenido del mensaje.
En este último escenario, los consumidores confiarán en los procesamiento, que implica muy poco esfuerzo cognitivo. Una decisión de compra se basará más en los sentimientos activados durante el anuncio que indican el atractivo del producto.
Un marco teórico respetado sobre las apelaciones de mensajes y el procesamiento con esfuerzo frente al automático es el Modelo de Probabilidad de Elaboración (ELM) de persuasión, ideado originalmente por Petty y Cacioppo (1986).
El ELM identifica dos rutas para la persuasión: central y periférica. La ruta central implica que el destinatario del mensaje participe en el análisis crítico del contenido del mensaje, mientras que la ruta periférica implica muy poco procesamiento cognitivo.
La ruta central resulta “…de la consideración cuidadosa y reflexiva de una persona de los verdaderos méritos de la información presentada…” (p. 125).
Mientras que la ruta periférica resulta de “…alguna señal simple en el contexto de la persuasión (p. ej., una fuente atractiva) que induce el cambio sin necesidad de un escrutinio de los verdaderos méritos de la información presentada” (p. 125).
3. En la lucha contra las noticias falsas
La facilidad de acceso a la información errónea a través de las redes sociales ha despertado preocupación entre los científicos del comportamiento y los comentaristas políticos (Allen et al., 2020).
Esto ha generado serias preocupaciones sobre los efectos de las noticias falsas en lo que respecta al aumento de la polarización política, la disminución de la confianza en las instituciones públicas y el debilitamiento de la democracia (Persily2017; Tucker et al., 2018).
El modelo de mediación cognitiva (Eveland, 2001) postula que la evaluación cognitiva debe acompañar a la exposición a las noticias para que tenga un efecto sobre las opiniones o el comportamiento político.
De acuerdo con este razonamiento, Shahin et al. (2021) encontraron que elaborar sobre el contenido de las noticias (es decir, participar en un procesamiento esforzado) puede conducir a una mayor participación política en línea.
De Zúñiga et al. (2023) sugieren que una mayor elaboración podría hacer que los usuarios rechacen las noticias falsas debido a su procesamiento deliberado del contenido del mensaje, ayudándolos a reconocer información fabricada o engañosa.
Los resultados de su encuesta revelaron que:
“Las personas que informaron una mayor elaboración en respuesta a las noticias estaban más dispuestas a tomar medidas correctivas, lo que sugiere que la elaboración de noticias puede servir como un amortiguador contra la difusión de noticias falsas” (p. 3444).
Estos hallazgos brindan una réplica conceptual de investigaciones similares que mostraron que la aceptación de la información errónea se debió a la falta de esfuerzo en el procesamiento (Pennycook & Rand, 2019; 2020).
Conclusión
El procesamiento esforzado se refiere a la actividad mental que requiere esfuerzo cognitivo, control atencional consciente y absorbe la capacidad cognitiva.
Todas las tareas que requieren actividad mental existen en un continuo. Eso va desde requerir una gran cantidad de procesamiento cognitivo, hasta ser procesado automáticamente y requerir cero capacidad o atención.
Al principio, muchas tareas requieren un procesamiento con el máximo esfuerzo, pero estas demandas se reducen gradualmente con la repetición.
Las personas deprimidas pueden tener problemas de procesamiento esforzado en relación con las funciones ejecutivas, como la planificación y la resolución de problemas, además de la regulación emocional central para las relaciones interpersonales y el control de los impulsos.
El procesamiento esforzado también está involucrado en la comprensión y persuasión de publicidad comercial, noticias y aceptación o rechazo de noticias falsas.
Referencias
Allen, J., Howland, B., Mobius, M., Rothschild, D. y Watts, DJ (2020). Evaluando el problema de las noticias falsas a la escala del ecosistema de información. Avances de la ciencia, 6(14), eaay3539.
Amazeen, MA, Thorson, E., Muddiman, A. y Graves, L. (2018). Corrección de percepciones erróneas políticas y de los consumidores: la eficacia y los efectos de la escala de calificación frente a los formatos de corrección contextual. Revista trimestral de periodismo y comunicación de masas, 95(1), 28–48. https://doi.org/10.1177/1077699016678186
Cohen, R., Lohr, I., Paul, R. y Boland, R. (2001). Alteraciones de la atención y el esfuerzo en pacientes con trastornos afectivos mayores. Revista de neuropsiquiatría y neurociencias clínicas, 13(3), 385-395.
Cohen, RA (2013). La neuropsicología de la atención.. Springer Science & Business Media.
de Zúñiga, HG, Goyanes, M., & Skurka, C. (2023). Comprender la acción correctiva de noticias falsas: un enfoque de método mixto. Revista Internacional de Comunicación, 1723.
Elderkin-Thompson, V., Mintz, J., Haroon, E., Lavretsky, H. y Kumar, A. (2006). Disfunción ejecutiva y memoria en pacientes mayores con depresión mayor y menor. Archivos de Neuropsicología Clínica, 21669-676.
Eveland, WP, Jr. (2001). El modelo de mediación cognitiva de aprender de las noticias: evidencia de contextos no electorales, electorales fuera del año y electorales presidenciales. Investigación en comunicación, 28(5), 571–601.
Hammar, Å. y Årdal, G. (2012). Procesamiento de información esforzado en pacientes con depresión mayor: un estudio de seguimiento de 10 años. Investigación en psiquiatría, 198(3), 420-423.
Hartlage, S., Alloy, LB, Vázquez, C. y Dykman, B. (1993). Procesamiento automático y con esfuerzo en la depresión. Boletín Psicológico, 113(2), 247.
Hasher, L. y Zacks, RT (1979). Procesos automáticos y laboriosos en memoria. Revista de Psicología Experimental: General, 108(3), 356.
Kahneman, D. (1973). Atención y esfuerzo (Vol. 1063, págs. 218-226). Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall.
Kaiser, S., Unger, J., Kiefer, M., Markela, J., Mundt, C. y Weisbrod, M. (2003). Déficit de control ejecutivo en la depresión: potenciales relacionados con eventos en una tarea de ir/no ir. Investigación en psiquiatría: neuroimagen, 122169 –184.
Martin, DJ, Oren, Z. y Boone, K. (1991). Desempeño de los depresivos mayores y los distímicos en la prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin. Revista de Psicología Clínica, 47(5), 684-690.
McClintock, SM, Husain, MM, Greer, TL y Cullum, CM (2010). Asociación entre la gravedad de la depresión y la función neurocognitiva en el trastorno depresivo mayor: revisión y síntesis. Neuropsicología, 24(1), 9.
Merrín, EL (1985). Dominio motor y visual en la esquizofrenia y el trastorno afectivo: evidencia de la prominencia de la fuerza de agarre de la mano derecha en la esquizofrenia paranoide y la enfermedad bipolar. El Diario Británico de Psiquiatría, 146(5), 539-544.
Pennycook, G. y Rand, DG (2019). Perezoso, no sesgado: la susceptibilidad a las noticias falsas partidistas se explica mejor por la falta de razonamiento que por un razonamiento motivado. Cognición, 18839–50.
Pennycook, G. y Rand, DG (2020). ¿Quién se enamora de las noticias falsas? Los roles de la receptividad, la exageración, la familiaridad y el pensamiento analítico. Diario de la personalidad, 88(2), 185–200.
Persily, N. (2017). Las elecciones estadounidenses de 2016: ¿Puede la democracia sobrevivir a Internet?. diario de la democracia, 28(2), 63-76.
Posner, MI, Snyder, CR y Solso, R. (2004). Atención y control cognitivo. Psicología cognitiva: lecturas clave, 20555-85.
Petty, RE y Cacioppo, JT (1986). El modelo de probabilidad de elaboración de la persuasión. Avances en psicología social experimental, 19123-205.
https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60214-2
Schneider, W. y Shiffrin, RM (1977). Tratamiento controlado y automático de la información humana: I. Detección, búsqueda y atención. Revisión psicológica, 84(1), 1–66.
Shahin, S., Saldaña, M., & Gil de Zúñiga, H. (2021). Modelo de elaboración periférica: el impacto de la exposición incidental de noticias en la participación política. Revista de Tecnología de la Información y Política, 18(2), 148–163.
Taylor, MA, Redfield, J. y Abrams, R. (1981). Disfunción neuropsicológica en la esquizofrenia y la enfermedad afectiva. Psiquiatría biológica16, 467–478.
Tucker, JA, Guess, A., Barberá, P., Vaccari, C., Siegel, A., Sanovich, S., … & Nyhan, B. (2018). Redes sociales, polarización política y desinformación política: una revisión de la literatura científica. Polarización política y desinformación política: una revisión de la literatura científica (19 de marzo de 2018).
Wang, CE, Brennen, T. y Holte, A. (2006). Procesamiento automático y con esfuerzo de las autoafirmaciones en la depresión. Terapia cognitiva conductual 35(2), 117-124.
Deja una respuesta